| El Círculo de Periodistas de Santiago y el Consejo Metropolitano del  Colegio de Periodistas de Chile, rendirán tributo a la memoria del  camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen al cumplirse 34 años de su  asesinato. Después de la ceremonia, se mostrará en la Biblioteca del  Círculo la secuencia de quienes le quitaron la vida, filmada por  Henrichsen al momento de morir, y otras imágenes del levantamiento  militar del 29 de junio de 1973, episodio recordado como el Tanquetazo.
 
 Romería al Banco Central
 
 Después de esta actividad In Memoriam, los asistentes marcharán en  Romería desde la sede institucional de los periodistas, en Amunátegui  31, hasta el Banco Central, para depositar una ofrenda floral en el  lugar donde cayó el periodista. Allí serán recibidos por el  Vicepresidente del Banco, José De Gregorio Rebeco, a quien le  solicitarán la instalación de una placa recordatoria en el frontis del  edificio.
 
 A esta actividad fueron invitados la embajadora de Suecia, Maria  Christina Lundqvist, y el embajador de Argentina, Carlos Enrique  Abihaggle, como asimismo la intendenta de Santiago, Adriana Delpiano.  Participarán, además, María Verónica Martínez, presidenta del Círculo  de Periodistas de Santiago; Patricio Martínez, presidente del Consejo  Metropolitano (Santiago) del Colegio de Periodistas de Chile y Ernesto  Carmona, Consejero Nacional del Colegio.
 
 El crimen
 
 Henrichsen se desempeñaba como corresponsal de la Radio y Televisión de  Suecia cuando le correspondió la cobertura del levantamiento militar  del 29 de juicio de 1973. Le dio muerte una patrulla del regimiento  Blindados Dos, al mando del cabo Héctor Hernán Bustamante Gómez, en  calle Agustinas esquina Moneda, frente al Banco Central y a una cuadra  del palacio presidencial. El periodista registró las imágenes de los  militares que lo mataron hasta que la muerte le impidió seguir operando  su cámara.
 
 El asesinato de Leonardo Henrichsen continúa impune. Hasta ahora los  tribunales chilenos han denegado justicia en la causa introducida por  la familia del periodista. El último reclamo de justicia fue un recurso  introducido ante la Corte Suprema a fines de abril de este año, por el  abogado Hiram Villagra, " por los delitos de secuestro calificado,  asociación ilícita genocida, crímenes de guerra y homicidio calificado"  de cuatro ciudadanos argentinos muertos o asesinados bajo la dictadura  militar, Leonardo Henrichsen, Oscar Héctor Bugallo Celuzi, Miguel Angel  Lacorte y Héctor Garzán Morillo.
     |